22 septiembre, 2007

NUESTRO SERVICIO

Servicios ofrecidos

Los servicios que esta lavandería ofrece son:
• Lavado de diferentes prendas personales, ropa de cama, toallas, manteles, cortinas, camperas, zapatillas, entre otros.
• Desmanchados de prenda por prenda.
• Planchado y aromatizada de las prendas.

OBJETIVO

Nuestra tarea es “Hacer que sus prendas queden excelentemente limpias, desmanchadas y perfumadas para que usted se sienta mejor”

VISIÓN

Visión

Ideología esencial

Valores esenciales:
• Promover a que surjan organizaciones que ayuden a personas con capacidades diferentes.
• Luchar contra la discriminación de todo tipo.

Propósito esencial:
• Crear una sociedad donde se reconozcan las diferencias de las personas y demostrar que todos tienen capacidades para realizar diferentes cosas.

Futuro imaginado

Objetivos grande audaces y desafiantes (OGAD)
• Lograr en forma permanente la integración de personas con capacidades diferentes al mercado no protegido.

Descripción Vivida
• Crear un lugar donde permita que personas con capacidades diferentes se pueda capacitar y tener experiencia laboral, logrando así, que desarrollen sus potencialidades para luego integrarse en el mercado no protegido.

NOCIÓN GENERAL

Noción General:

La Asociación Civil Villa Maria, promotora del Taller “Carlon”, es una ONG sin fines de lucro conformada por padres, familias y amigos de personas con discapacidad, que sueña un mundo posible de inclusión, a partir de la realización personal de estos. La misma se sustenta en el compromiso económico de más de un centenar de adherentes (300 socios) que de manera anónima nos acompañan permanentemente.
A principio del 2004, el gobierno Autónomo de las Islas Baleares, decidió financiar el proyecto de instalaciones de una lavandería industrial, operada íntegramente por personas con discapacidades intelectuales, gracias a la casa Balear de Villa Maria, que con sensibilidad pondero nuestra institución.
La misma nace el 30 de mayo del 2004.

20 septiembre, 2007

INTEGRANTES

Lavandería Carlon cuenta con 20 empleados remunerados, entre los cuales se encuentran 16 operarios con capacidades diferentes encargados de llevar a cabo el proceso del lavado de las prendas (separado por colores, enjuagado, desmanchado, lavado, secado, doblado, planchado y empaquetado), una persona encargado de desarrollar tareas varias (atención al público, ayudar a los supervisores y limpieza) y tres supervisores especializados en el área. Estos tienen a cargo el control de los quince operarios con capacidades diferentes.
Todo el personal de la planta fue debidamente capacitado para lograr una mejor prestación del servicio.
Con respecto a los supervisores debemos decir que entre ellos se encuentra:
• Una profesora en educación especial.
• Un psicopedagogo y técnico en discapacidad intelectual y estimulación temprana.
• Una estudiante avanzada en la carrera de Asistente Social.
Cabe agregar también que estos tres supervisores cuentan con una coordinadora que es profesora en educación especial.

Las personas con capacidades diferentes que integran este taller, tiene los siguientes condiciones.

 Mayores de 21 años
 Discapacidades Intelectual
 No escolarizado.

Nombre de los operarios:
• Aldecoa, Richard:
• Amaya, Facundo:
• Arana, Marta:
• Cinalli, Maximiliano:
• Colina, Mauricio:
• Colinas, Ricardo:
• Coronel, Luciana:
• Fernández, Alexis:
• Garello, Roberto:
• Gomez, Erica:
• Piovano, Víctor:
• Ressia, Marcos:
• Rubiolo, Javier:
• Strumia, Pablo:
• Torres, Leonor:

NUESTRO PROCESO

El proceso que se lleva a cabo es el siguiente:
1. Se reciben las prendas por los respectivos “CLIENTES”
2. Se hace una registro de las prendas ingresadas, detallando cada tipo de prenda, de que cliente pertenece y fecha de entrega.
3. Se preparan las prendas en canastos y se ubican en su respectivo lugar para empezar el proceso de lavado.
4. Separan las diferentes prendas, por un lado las prendas blancas y por otro las de color.
5. Se introducen las prendas en piletas para su mojado.
6. Luego se retiran éstas, para ser desmanchadas. Es de destacar que se hace un trabajo artesanal de “DESMANCHADO” de “PRENDA POR PRENDA”.
7. Una vez terminado el paso anterior, las prendas, se vuelven a las piletas para su remojado y ser introducidos en los lavarropas.
8. Al terminar este proceso de lavado, el paso siguiente es el centrifugado para luego ser secado, donde se pueden utilizar dos sistemas, uno de ellos es a través de sogas que están ubicadas dentro de la lavandería o en la terraza de la misma. Y el otro sistema de secado es a través de maquinas industrias.
9. Una vez terminado este proceso, se realiza el doblado y aromatizados de las prendas y su respectivo empacado para entrega al cliente.
10. Cabe agregar que en el caso que el cliente encomiende el planchado, este paso se realiza antes del doblado y empaquetado. Éste puede ser a través de planchas manuables, en el caso de prendas chicas o de una maquina industrial para grande prendas.
11. Por ultimo el supervisor interviene para realizar el control y registro final del pedido para que un operario embolse y prepare el pedido para ser entregado al cliente.

30 agosto, 2007